Charlas sobre nuestro viaje a Kenia


Como ya os conté en su día, del 15 de junio al 1 de julio estuve en Kenia con una asociación (KENIA) para sensibilizarnos sobre la vida de los keniatas.

Dividiría esta experiencia en tres partes: preparación del viaje, lo que vivimos durante el viaje y el después. Los dos primeros puntos ya están descritos en la página titulada “Kenia” que hay en mi blog. La tercera parte la fui viviendo poco a poco del volver de Kenia y es de lo que voy a hablar hoy.

Uno de nuestros objetivos al volver de Kenia era realizar una serie de charlas para sensibilizar a los alumnos sobre las personas que allí viven ya que San Cernin (mi colegio) está hermanado con el colegio de Mbandi, pueblo en el que estuvimos.

Después de las evaluaciones decidimos reunirnos para preparar esta charla, que teníamos que dar a toda la ESO y Bachiller de la mejor forma posible. Desde el principio, teníamos muy claro que la charla tenía que contener un video introductorio del viaje y una presentación donde explicaríamos de forma equitativa todos los puntos que queríamos tratar. Yo me encargué de hablar de lo que hacíamos cada día, algo que podéis leer, si os interesa, en la reflexión que dediqué a mi viaje a Kenia.

Durante estas charlas he aprendido muchas cosas que no creía poder aprender haciendo charlas a mis compañeros. La preparación de las charlas fue un poco larga ya que, a pesar de habernos avisado de que estas se harían, hasta el 18 de noviembre no empezamos a realizarlas. Por ello, tuvimos menos tiempo para prepararlas y realizarlas. Al final, todas se acumularon y en solo dos días realizamos todas las charlas de la ESO y parte de Bachiller.

Al principio es algo que parecía factible, pero a medida que avanzaba el día las charlas se volvían más pesadas y repetitivas, especialmente para los que hablábamos. Por eso era importante empezar cada charla como si no hubieras hecho dos más exactamente iguales unos minutos antes, además tenían que ser divertidas y creativas para interesar y sensibilizar a los alumnos que las escucharan.

Puede que algunas de las charlas decayeran un poco, debido a nuestra falta de energía. No obstante, yo me quedo con lo positivo y es que muchos profesores(por no decir todos ellos) nos felicitaron por nuestras intervenciones y elogiaron el trabajo que habíamos hecho. Estoy muy orgullosa de esos elogios ya que yo también creo que fueron unas bonitas charlas además de didácticas.

Por otro lado, me han hecho darme cuenta del enorme trabajo que tienen los profesores y la paciencia que tienen ya que repetir todo el rato lo mismo, hora tras hora, es agotador y aun así consiguen crear unas clases entretenidas.


Comentarios

Entradas populares